miércoles, 18 de noviembre de 2020

DEAD KENNEDYS

 

Dead Kennedys es una banda estadounidense
depunk rock y hardcore punk, surgida a fines de la década de 1970 en la ciudad de San Francisco. La banda fue una de las primeras bandas de hardcore punk estadounidense que tuvo un impacto significativo en el Reino Unido.Las letras de Dead Kennedys eran por lo general de naturaleza política, satirizando figuras políticas (tanto liberales como conservadoras) y la autoridad en general, así como la cultura popular e incluso el propio movimiento punk. Esta combinación de sarcasmo, sátira y humor negro en sus letras las diferenciaba de otras bandas punk de izquierda.
Siempre atrajeron una considerable controversia por sus letras e ilustraciones provocativas; varias tiendas se negaron a vender su música e incluso tuvieron varias demandas a lo largo de su carrera, provocando un debate sobre la censura en el rock.
Publicaron cuatro álbumes de estudio a lo largo de su carrera, siempre comandados por el vocalista Jello Biafra, disolviéndose hacia 1986. Se reunieron en el año 2000, aunque sin Biafra.

Álbumes de estudio

Fresh Fruit for Rotting Vegetables (Alternative Tentacles, 1980).
Plastic Surgery Disasters (Alternative Tentacles, 1982).
Frankenchrist (Alternative Tentacles, 1985).
Bedtime for Democracy (Alternative Tentacles, 1986).
Give Me Convenience or Give Me Death (recopilatorio, 1987).
Milking the Sacred Cow (Manifesto, 2007).

jueves, 12 de noviembre de 2020

The Lords of the New Church

 The Lords of the New Church, Formada en 1982, la banda estuvo compuesta por Stiv Bators (Dead Boys) y Brian James (The Damned), con Dave Tregunna (Sham 69) y Nicky Turner (The Barracudas). Su música fue más oscura y melódica que el punk tradicional, mejor producida y tocada con mayor profesionalidad. Grabaron tres álbumes de estudio y un disco en vivo, antes de que Bators disolviera el grupo en el escenario en el concierto del 2 de mayo de 1989 en el London Astoria.Llamados con cariño "The Lords" por sus fanes, la imagen de la banda desdibujaba la línea entre batcave rockers y glam punks como Hanoi Rocks. El cantante de Hanói Rocks, Michael Monroe, llegó a colaborar en uno de los álbumes de The Lords tocando el saxofón. Todd Rundgren colaboró con ellos en la canción "Live for Today" del disco Is Nothing Sacred?, produciendo y tocando el sintetizador. A pesar de que una reunión con los miembros originales fuera imposible, debido a la muerte de Stiv Bators tras ser atropellado en 1990,1​ Brian James y Dave Tregunna reagruparon la banda en 2003 con el cantante Adam Becvare (The LustKillers), grabando el álbum de diez canciones Hang On y estuvieron de gira por Europa en primavera.

lunes, 9 de noviembre de 2020

MADNESS - One Step Beyond

Madness es uno de los principales grupos británicos de ska que se formó en 1976. Estuvieron en medio del revival del ska del sello 2 Tone a finales de los 70 juntamente con The Specials y Bad Manners. Madness alcanzó la mayoría de sus éxitos a finales de los años 1970 y en la primera mitad de la década de los años 1980, estando más semanas en las listas inglesas que cualquier otro grupo. El grupo se organizó en Londres en 1976 con Mike Barson (Monsieur Barso) en teclado y voces, Chris Foreman (Chrissy Boy) en la guitarra y Lee Thompson (Kix) en saxofón y voces, con el nombre de The North London Invaders. En 1978 se les unieron Graham McPherson (Suggs) en liderazgo y voces , Mark Bedford (Bedders) en el bajo y Daniel Woodgate (Woody) en la batería. Tras actuar algún tiempo como The North London Invaders y Morris and the Minors, el grupo cambió su nombre por el de Madness. Carl Smyth (Chas Smash) se unió a principios de los 80 en trompeta y voces, después de haber sido un miembro no oficial durante algún tiempo. Desde 1979 la banda ha sacado 29 sencillos y ocho álbumes de estudio, además de varios recopilatorios, dos de los cuales alcanzaron el número 1 en el Reino Unido. Durante los primeros 80, Madness fue uno de los grupos más populares en Gran Bretaña. En 1984 la banda creó su propio sello discográfico, Zarjazz Records. En 1985 el álbum "Mad Not Mad"fue el primero de Madness editado por este sello. El álbum se grabó en los estudios Liquidator, estudios propios de la banda que fueron también usados para grabar las maquetas para el álbum de 1999 "Wonderful".

DESCARGAR


sábado, 7 de noviembre de 2020

LA POLLA RECORDS - Levántate y muere (2020)

 


1. Salve
2. Memoria De Muerte
3. Así Es La Vida
4. Lucky Man For You
5. Nuestra Alegre Juventud
6. El Suicida
7. Chica Ye Ye
8. Los Siete Enanitos
9. Delincuencia
10. Come Mierda
11. Ni Descanso, Ni Paz!
12. Maigenerasion
13. Igual Para Todos
14. Que Turututu, Ay Que Tururu
15. Vuestra Maldición
16. Balada Inculta
17. Gol En El Campo
18. Hoy Vamos A Explicar La Palabra Feo
19. Tú Alucinas
20. Eutanasia
21. El Congreso De Ratones
22. Txus
23. Europa
24. Mundo Cabrón
25. Ciervos, Corzos Y Gacelas
26. El Avestruz
27. A Tu Lado
28. Radio Crimen
29. Punkyfer
30. Los Monos
31. Porno En Acción
32. Ellos Dicen Mierda
33. No Somos Nada
34. Socios A La Fuerza
35. La Solución Final
36. Ya No Quiero Ser Yo
37. Carne Para La Picadora
38. Iván
39. Cara Al Culo
40. Toda La Puta Vida Igual
41. La Justicia
42. Johnny
43. La Llorona
44. Odio a lod partidos


lunes, 2 de noviembre de 2020

THE CLASH

 

The Clash fue una banda londinense de punk rock que estuvo activa entre el año1976 hasta el 1986. El grupo fue uno de los más importantes e icónicos de la primera ola del punk, originada a fines de los años '70 y, a diferencia de la mayoría de las bandas punk que se caracterizaban por su simplicidad musical, ellos incorporaron Rock and Roll, Reggae, Rockabilly, y puntualmente otros estilos en su repertorio.
Sumado a esto, The Clash también exhibió una intencionalidad política en sus letras que con el tiempo se convertiría en su característica distintiva fundamental. La pasión y el idealismo expresado en las composiciones de Joe Strummer y Mick Jones, contrastó con el nihilismo de los Sex Pistols y la sencillez de Ramones, las otras bandas emblemas del punk en la época. Su álbum de 1979, London Calling, es considerado uno de los mejores discos de la historia del Rock & Roll.
La actitud, el estilo y la originalidad lírica de The Clash han tenido una gran influencia en un sinnúmero de artistas, tanto dentro como fuera de la escena punk. A lo largo del tiempo, se ha acuñado entre los fanáticos y los críticos un apodo atribuido en una ocasión por su discográfica CBS Records: "La Única Banda Que Importa" -"The Only Band That Matters"-. El uso del mismo indica, entre otras lecturas, el compromiso que el grupo asumió al nunca desviarse de sus ideales para buscar beneficios económicos. En el año 2003 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock & Roll.

Formación Clásica:
Joe Strummer (Voz, Guitarra Rítmica)
Mick Jones (Primera Guitarra, Voz)
Paul Simonon (Bajo, Voz)
Nick 'Topper' Headon (Batería, Percusiones).

Discografía de estudio:
1977 The Clash
1978 Give 'Em Enough Rope
1979 London Calling
1980 Sandinista!
1982 Combat Rock
1985 Cut The Crap

viernes, 30 de octubre de 2020

BAD MANNERS

 

Grupo formado hacia 1979 y el el cual cabe destacar el protagonismo del vocalista y líder del grupo, Douglas Trendle, más conocido como Fatty Bloodvessel, orondo skinhead y auténtico hombre-espectáculo en directo. Junto a él, encontramos a Louis Cook a la guitarra, a Brian Tuitt a la batería, Alan Sayag a la armónica, Paul Hyman como trompeta, Andrew Marson como saxo alto, Chris Kane como saxo tenor, Dave Farren al bajo y Martin Stewart a los teclados.
Esta será la formación de 1980, con la cual sacarán al mercado su primer single "Ne-Ne Na-Na Na-Na Nu-Nu / Holidays" y poco después su primer Lp, "Ska'n'B", título que anticipa que tipo de música es la por la que están influidos, el ska y el rythm 'n' blues. Ese mismo año, en noviembre sacarán a la venta su segundo disco, "Looney Tunes". A partir de este momento, las giras por toda Europa son continuas. En 1981 grabarán su tercer álbum, "Gosh It's", último disco de Bad Manners englobado en el período Two Tone. A partir de este momento, Bad Manners seguirá editando material durante toda la década de los ochenta: "Forging Ahead" (1982), "The Height of Bad Manners" (1983), "Mental Notes" (1985), "Shake a Leg" (1987), "Eat The Beat" (1988), "Return of The Ugly (1989) y ya en los años noventa, "Fat Sound" (1992) y "Don't Knock The Balhead" (1997). Actualmente Bad Manners siguen dando conciertos, aunque de la formación inicial solo sobrevive Fatty "Buster" Bloodvessel.

miércoles, 28 de octubre de 2020

SKA

 

Es de conocimiento para muchos que el Ska es un estilo de música que nace en Jamaica.
Este estilo sería el resultado de diversas fusiones del Jazz con la música latina, swing, Boggie y el Mento (éste último sería un género de música tradicional de Jamaica).
Queremos traeros en este artículo una entrega bastante interesante acerca del Ska, de todos los detalles de su origen, y de su evolución.
De aquí en adelante surgirían los nuevos géneros musicales reconocibles y que asociamos actualmente a Jamaica, como el rocksteady, el reggae, el dub y el dancehall.
Hemos querido hacer este artículo por la importancia fundamental del Ska en la revolución musical jamaiquina. Esperamos que puedan comprender esta evolución natural, y os sirva de conocimiento!

ORIGENES E INICIO:
El Ska, como estilo musical, se originaría en la isla de Jamaica. El mismo sería una fusión del Jazz con música latina, swing, boogie y el Mento (Musica tradicional jamaiquina).
La evolución de dicho estilo daría como resultado final los actuales géneros musicales jamaiquinos, como el rocksteady, el reggae, el dub y el dancehall.
El Ska como estilo musical sería reconocido a nivel mundial, y el mismo se propagaría de la siguiente manera:

El Ska de la década de los 60

El impulsor en esta década de la música jamaiquina fue Clement Dodd, el mismo le pediría a los músicos que iniciaran mezclas musicales de la música norteamericana que escuchaban en la isla.
Y es en este momento cuando se comenzarían a mezclar ritmos como el jazz, R&B, un poco de boogie boogie, y el mento de Jamaica.
La música de Jamaica, antes de dichas mezclas, era en su mayoría instrumental, ya que estaba fuertemente influenciada por el género Swing y el género Jazz que ejecutarían las bandas famosas de Big Bands.
En esta época, la principal banda musical de la isla serían los Skatalites, banda que aún tiene permanencia en los escenarios.
Ya en el año de 1962, la isla de Jamaica se independizaría por completo de Gran Bretaña, y es en este preciso momento cuando los músicos comenzarían a crear sus propios estilos, y géneros musicales distintivos de su identidad jamaiquina.
Y es allí donde el Ska sería ese nuevo género lleno de sincretismo, bien rico en fusiones rítmicas, y original e independiente como lo estaría impulsando dicha época.
En 1966 estallaría el boom musical del Rocksteady.
El mismo casi no posee en su instrumentación instrumentos de viento, y los temas instrumentales se van extinguiendo cuando aparece de manera protagónica este nuevo género.
Así irán apareciendo vocalistas que llegarían a la cima de la popularidad, tales como: Desmond Dekker, Bob Marley, Phyllis Dillon y Justin Hinds.
Finalizando la década de los 60, la fusión de ritmos darían como resultado que el Ska y el Rockesteady se convertirían en un nuevo y arrasador género como el Reggae, y el cual le iría dando orientaciones sacras a casi todas sus composiciones líricas. 
Ya en el año 1970, el Ska habría desaparecido de la escena musical Jamaiquina.

Últimos años de la década de los 70

Para el año de 1977 se daría un nuevo resurgimiento del Ska. Un grupo de jóvenes de Inglaterra comenzarían a experimentar con este ritmo, pero le agregarían rapidez rítmica, y un sonido más expuesto.
Esto es lo que sería el segundo regreso del Ska, el cual llamarían 2-tone.
Este nombre se daría debido a la integración del público con dichas bandas musicales del nuevo Ska, entre las cuales tendríamos a The Specials, Madness, Bad Manners, o The Beat y The Selecter, entre otras.
En cuanto a los vestuarios, los mismos eran de dos colores o tonos, usualmente el blanco y el negro.
Las canciones o temas utilizados en la nueva forma de Ska serían covers de temas clásicos del mismo, pero adaptados a la época.
Lo que se puede escuchar en dichas canciones es una velocidad mayor que las originales, con énfasis especial en las letras de las mismas.

De los 80, hasta la actualidad

Ya a principios de los años 80 habían desaparecido las bandas musicales de Ska 2-tone.
En esta época, en los Estados Unidos comenzarían a surgir bandas 2-tone, pero las mismas no tendrían el éxito que las creadas en Inglaterra en la década de los años 70.
Entre los años 1981 y 1982 llegaría a los Estados Unidos de América un inglés llamado Bucket, el cual sería un legendario músico de la época del 2-tone.
Este inmigrante inglés tocaría todas las puertas y contactaría a músicos para crear una banda súper influyente en el género Ska, y llevaría por nombre The Toasters.
Esta agrupación musical sería la impulsora de una tercera etapa del 2-tone, hasta la actualidad musical.
Aquí en esta década, el Ska sería lanzado al mercado internacional, y es allí donde surgirían bandas en muchos países del mundo, y en especial en Hawai, Australia, Alemania, Italia, Japón y España.
En esta tercera generación del 2-tone (Ska), la música se diferenciaría del 2-tone por poseer un ritmo aún más rápido.
Las secciones de instrumentos de vientos casi no serían utilizados en esta etapa, centrándose las canciones en tramas ambientadas en grandes fiestas, lejos de los temas centrados en la política y otras tendencias.
Como ya pudimos conocer, el género jamaiquino Ska pudo sobrevivir los embates del tiempo debido a las bases o cimientos verdaderamente fuertes, y orientados a conquistar el corazón de los espectadores, no solo por su exacta ejecución técnica, sino además por sus letras, las cuales llegarían directo al corazón, mente y espíritu de las personas.
Y así, de esta forma, hemos llegado al final de este artículo, el cual deseamos os haya servido de gran utilidad para conocer un género musical legendario como lo es el Ska.