viernes, 30 de octubre de 2020

BAD MANNERS

 

Grupo formado hacia 1979 y el el cual cabe destacar el protagonismo del vocalista y líder del grupo, Douglas Trendle, más conocido como Fatty Bloodvessel, orondo skinhead y auténtico hombre-espectáculo en directo. Junto a él, encontramos a Louis Cook a la guitarra, a Brian Tuitt a la batería, Alan Sayag a la armónica, Paul Hyman como trompeta, Andrew Marson como saxo alto, Chris Kane como saxo tenor, Dave Farren al bajo y Martin Stewart a los teclados.
Esta será la formación de 1980, con la cual sacarán al mercado su primer single "Ne-Ne Na-Na Na-Na Nu-Nu / Holidays" y poco después su primer Lp, "Ska'n'B", título que anticipa que tipo de música es la por la que están influidos, el ska y el rythm 'n' blues. Ese mismo año, en noviembre sacarán a la venta su segundo disco, "Looney Tunes". A partir de este momento, las giras por toda Europa son continuas. En 1981 grabarán su tercer álbum, "Gosh It's", último disco de Bad Manners englobado en el período Two Tone. A partir de este momento, Bad Manners seguirá editando material durante toda la década de los ochenta: "Forging Ahead" (1982), "The Height of Bad Manners" (1983), "Mental Notes" (1985), "Shake a Leg" (1987), "Eat The Beat" (1988), "Return of The Ugly (1989) y ya en los años noventa, "Fat Sound" (1992) y "Don't Knock The Balhead" (1997). Actualmente Bad Manners siguen dando conciertos, aunque de la formación inicial solo sobrevive Fatty "Buster" Bloodvessel.

miércoles, 28 de octubre de 2020

SKA

 

Es de conocimiento para muchos que el Ska es un estilo de música que nace en Jamaica.
Este estilo sería el resultado de diversas fusiones del Jazz con la música latina, swing, Boggie y el Mento (éste último sería un género de música tradicional de Jamaica).
Queremos traeros en este artículo una entrega bastante interesante acerca del Ska, de todos los detalles de su origen, y de su evolución.
De aquí en adelante surgirían los nuevos géneros musicales reconocibles y que asociamos actualmente a Jamaica, como el rocksteady, el reggae, el dub y el dancehall.
Hemos querido hacer este artículo por la importancia fundamental del Ska en la revolución musical jamaiquina. Esperamos que puedan comprender esta evolución natural, y os sirva de conocimiento!

ORIGENES E INICIO:
El Ska, como estilo musical, se originaría en la isla de Jamaica. El mismo sería una fusión del Jazz con música latina, swing, boogie y el Mento (Musica tradicional jamaiquina).
La evolución de dicho estilo daría como resultado final los actuales géneros musicales jamaiquinos, como el rocksteady, el reggae, el dub y el dancehall.
El Ska como estilo musical sería reconocido a nivel mundial, y el mismo se propagaría de la siguiente manera:

El Ska de la década de los 60

El impulsor en esta década de la música jamaiquina fue Clement Dodd, el mismo le pediría a los músicos que iniciaran mezclas musicales de la música norteamericana que escuchaban en la isla.
Y es en este momento cuando se comenzarían a mezclar ritmos como el jazz, R&B, un poco de boogie boogie, y el mento de Jamaica.
La música de Jamaica, antes de dichas mezclas, era en su mayoría instrumental, ya que estaba fuertemente influenciada por el género Swing y el género Jazz que ejecutarían las bandas famosas de Big Bands.
En esta época, la principal banda musical de la isla serían los Skatalites, banda que aún tiene permanencia en los escenarios.
Ya en el año de 1962, la isla de Jamaica se independizaría por completo de Gran Bretaña, y es en este preciso momento cuando los músicos comenzarían a crear sus propios estilos, y géneros musicales distintivos de su identidad jamaiquina.
Y es allí donde el Ska sería ese nuevo género lleno de sincretismo, bien rico en fusiones rítmicas, y original e independiente como lo estaría impulsando dicha época.
En 1966 estallaría el boom musical del Rocksteady.
El mismo casi no posee en su instrumentación instrumentos de viento, y los temas instrumentales se van extinguiendo cuando aparece de manera protagónica este nuevo género.
Así irán apareciendo vocalistas que llegarían a la cima de la popularidad, tales como: Desmond Dekker, Bob Marley, Phyllis Dillon y Justin Hinds.
Finalizando la década de los 60, la fusión de ritmos darían como resultado que el Ska y el Rockesteady se convertirían en un nuevo y arrasador género como el Reggae, y el cual le iría dando orientaciones sacras a casi todas sus composiciones líricas. 
Ya en el año 1970, el Ska habría desaparecido de la escena musical Jamaiquina.

Últimos años de la década de los 70

Para el año de 1977 se daría un nuevo resurgimiento del Ska. Un grupo de jóvenes de Inglaterra comenzarían a experimentar con este ritmo, pero le agregarían rapidez rítmica, y un sonido más expuesto.
Esto es lo que sería el segundo regreso del Ska, el cual llamarían 2-tone.
Este nombre se daría debido a la integración del público con dichas bandas musicales del nuevo Ska, entre las cuales tendríamos a The Specials, Madness, Bad Manners, o The Beat y The Selecter, entre otras.
En cuanto a los vestuarios, los mismos eran de dos colores o tonos, usualmente el blanco y el negro.
Las canciones o temas utilizados en la nueva forma de Ska serían covers de temas clásicos del mismo, pero adaptados a la época.
Lo que se puede escuchar en dichas canciones es una velocidad mayor que las originales, con énfasis especial en las letras de las mismas.

De los 80, hasta la actualidad

Ya a principios de los años 80 habían desaparecido las bandas musicales de Ska 2-tone.
En esta época, en los Estados Unidos comenzarían a surgir bandas 2-tone, pero las mismas no tendrían el éxito que las creadas en Inglaterra en la década de los años 70.
Entre los años 1981 y 1982 llegaría a los Estados Unidos de América un inglés llamado Bucket, el cual sería un legendario músico de la época del 2-tone.
Este inmigrante inglés tocaría todas las puertas y contactaría a músicos para crear una banda súper influyente en el género Ska, y llevaría por nombre The Toasters.
Esta agrupación musical sería la impulsora de una tercera etapa del 2-tone, hasta la actualidad musical.
Aquí en esta década, el Ska sería lanzado al mercado internacional, y es allí donde surgirían bandas en muchos países del mundo, y en especial en Hawai, Australia, Alemania, Italia, Japón y España.
En esta tercera generación del 2-tone (Ska), la música se diferenciaría del 2-tone por poseer un ritmo aún más rápido.
Las secciones de instrumentos de vientos casi no serían utilizados en esta etapa, centrándose las canciones en tramas ambientadas en grandes fiestas, lejos de los temas centrados en la política y otras tendencias.
Como ya pudimos conocer, el género jamaiquino Ska pudo sobrevivir los embates del tiempo debido a las bases o cimientos verdaderamente fuertes, y orientados a conquistar el corazón de los espectadores, no solo por su exacta ejecución técnica, sino además por sus letras, las cuales llegarían directo al corazón, mente y espíritu de las personas.
Y así, de esta forma, hemos llegado al final de este artículo, el cual deseamos os haya servido de gran utilidad para conocer un género musical legendario como lo es el Ska.

martes, 27 de octubre de 2020

NEKROMANTIX


BIOGRAFÍA DE NEKROMANTIX

Nekromantix es una banda psychobilly procedente de Dinamarca.
La historia de los Nekromantix comenzó en 1989; la banda fue fundada por Kim Nekroman, que justo había abandonado la Marina Real danesa, habiendo pasado 8 años de su vida en un submarino. Después de dos pequeñas actuaciones en locales daneses, la banda actuó en un gran festival de Hamburgo, Alemania, sólo seis mes después de su primera sesión de ensayo. El primer álbum de Nekromantix fue Hellbound.Brought back to life fue el primer y creo que único disco de psychobilly nominado a un grammy (en la sección metal)

Discografía

Está formada por ocho LP.

* Hellbound (1989)
* Curse of the coffin (1991)
* Jack the stripper
* Brought back to life (1994)
* Demons are a girls best friend (1996)
* Undead´n´live (2001)
* Return of the loving dead (2002)
* Dead girls don´t cry (2004)
* Brought Back to Life Again (2005)
* Life is a Grave & I Dig It! (2007)


 

THE DICKIES


The Dickies estuvieron entre las primeras bandas de punk rock que aparecieron en Los Angeles. Fueron la primera banda californiana punk en aparecer en una cadena de televisión y en firmar por una gran compañía discográfica (A&M Records).
Su estilo es camp y humorístico, influenciado por The Ramones. Gozaban de gran popularidad en Reino Unido lo que les valió llegar al Top 10 con su sencillo "Banana Splits (Tra La La Song)" en 1979.
Muchas de sus letras se refieren a la cultura del Sur de California, plagadas de referencias y chistes privados, ejemplos que incluyen canciones como "Waterslide", "I'm A Cholo", "Manny, Moe, and Jack" y "(I'm Stuck in a Pagoda with) Tricia Toyota". También son conocidos por grabar varias versiones punk de clásicos del rock, como "Nights in White Satin" de los Moody Blues, "Paranoid" de Black Sabbath, "Eve of Destruction" de Barry McGuire y "Nobody but Me" de los Isley Brothers. Entre otros covers también destacan "Pretty Ballerina" y "Hair" de The Left Banke.
Los problemas con las drogas mermaron a The Dickies considerablemente durante la década de 1980, pero han continuado tocando y grabando esporádicamente hasta hoy. El guitarrista/teclista/saxofonista Chuck Wagon (nacido Bob Davis) se suicidó tras romper con su novia en junio de 1981. Jonathan Melvoin, batería del grupo en el álbum Idjit Savant, murió de una sobredosis de heroína el 12 de julio de 1996 en Nueva York, a la edad de 34 años, durante un tour con los Smashing Pumpkins para los que tocaba el teclado.[cita requerida] El batería Karlos Kabellero murió el 22 de septiembre de 2009 por problemas coronarios. El otrora guitarrista Enoch Hain (nacido Robert Lansing, Jr.) murió el 25 de julio de 2009 de complicaciones derivadas de una neumonía.
En 1988 los Dickies escribieron e interpretaron el tema musical para la película de terror Killer Klowns from Outer Space con el batería Cliff Martinez quien también ha tocado con Red Hot Chili Peppers, The Weirdos y Captain Beefheart. Cliff tocó con el grupo desde 1988 al 1994 en los discos Second Coming, Locked N' Loaded Live in London y Idjit Savant.
En 1990, The Dickies compusieron la canción para la comedia de Lucas Reiner (hijo de Rob Reiner) Spirit of 76.
En 2010 su canción "Banana Splits (Tra La La Song)" apareció versionada en la banda sonora de la película Kick-Ass.